• aprovechar efectivamente las tecnologías de información a partir del diagnóstico y el análisis estratégico

  • Evaluamos los procesos existentes, permitiendo detectar problemas u oportunidades.

  • Evaluar y supervisar el cumplimiento de la normatividad y del control interno, en los términos que señala la ley.

  • 1
  • 2
  • 3

Nuestros Clientes

  • 1
  • 2

Es una actividad la cual tiene como objeto emitir una opinión independiente sobre la razonabilidad de los estados financieros a corte de un período y evalúa y supervisa el cumplimiento de la normatividad y del control interno, en los términos que señala la ley, los estatutos y los procedimientos generando seguridad razonable a la administración, directores y terceros.

  • Contribuir al logro de un alto desempeño al emitir oportunas sugerencias sobre asuntos operativos, estratégicos e información financiera que de valor agregado a la compañía.
  • Atender los requerimientos oportunamente, mediante el contacto permanente y fluido con la gerencia.

Metodología:

Nuestra metodología se desarrolla con base en pruebas selectivas, debidamente planeadas que permitan detectar los principales errores y/o irregularidades de la compañía si existieran. La revisión se hace mediante la ejecución de pruebas de cumplimiento las cuales consisten en la revisión detallada del adecuado cumplimiento de los procedimientos de las diferentes áreas. Para efectuar esta revisión se hacen entrevistas con el personal, se tienen en cuenta los procedimientos establecidos, y los documentos que soportan las operaciones. Y la ejecución de pruebas sustantivas, las cuales consisten en verificar la razonabilidad de las cifras de los Estados Financieros.

Inteligencia de Negocios es una nueva disciplina estratégica que permite consultar, compartir y analizar información para soportar de forma adecuada los procesos de toma de decisiones en los niveles medios y altos de una organización.

  • Ayuda a la organización a convertir el gran volumen de datos en conocimientos útiles y estratégicos para la toma de decisiones.
  • Permite que el usuario final explore, conozca y descubra información de su empresa.
  • Impulsa el éxito de la empresa a lograr la combinación adecuada de información y experiencia para detectar valorar y reaccionar ante cambios futuros.

Metodología:

Esta divido en los siguientes procesos:

  • Planeación y Análisis
  • Reunión inicial de planeación y lanzamiento del proyecto
  • Identificación del problema de negocios alrededor del análisis de información
  • Definición de la solución de negocios correspondiente a al análisis de información
  • Definición de los requerimientos operativos asociados a la solución de negocios
  • Reunión de aprobación de análisis de información y de fuentes de datos.

Diseño

  • Diseño de fuentes de información
  • Diseño de arquitectura de datos y procesos de carga
  • Diseño de perfiles de usuario y esquema de seguridad
  • Diseño de pruebas integrales
  • Montaje de prototipos

Desarrollo

  • Montaje de arquitectura de datos
  • Desarrollo de procesos de carga
  • Desarrollo de reportes
  • Desarrollo de cubos OLAP
  • Montaje de esquema de seguridad
  • Ejecución de pruebas integrales

Implantación

  • Instalación del ambiente de producción
  • Carga inicial de datos
  • Capacitación a usuarios finales
  • Creación de usuarios y asociación de esquemas de seguridad liberación.

Capacitación

  • Según los productos y necesidades de los participantes del proyecto

Auditoría independiente y objetiva diseñada para generar valor y mejorar el desempeño de la organización.

  • Ayuda a la empresa a alcanzar sus objetivos por medio de un enfoque profesional.
  • Permite mejorar la efectividad en la administración del riesgo, el control y la dirección.
  • Contribuye al fortalecimiento del ambiente de control.

Modalidades de Auditoría

  • Financiera
  • Operativa
  • Sistemas
  • Evaluación del Control Interno

Financiera:

Verificar la situación financiera de la compañía partiendo de la información publicada en los Estados Financieros.

Beneficios:
  • Brindar confianza a los stakeholder al verificar la razonabilidad de los estados financieros y el cumplimiento de las normas establecidas.
  • Permite visualizar el cumplimiento de regulaciones gubernamentales

Operativa

Corresponde al examen y evaluación profesional de todas o una parte de las operaciones de una organización.

Beneficios:
  • Determina la efectividad y cumplimiento de los procesos establecidos
  • Formula recomendaciones gerenciales para el mejoramiento

Auditoría de Sistemas

Evaluar y validar los controles generales y específicos en el procesamiento de información, utilización de los recursos tecnológicos, custodia y manejo de la información.

Beneficios:
  • Minimiza los riesgos de errores e irregularidades existentes en un ambiente sistematizado.
  • Brinda confianza a la administración sobre el manejo y control de los recursos tecnológicos.
  • Facilita el cumplimiento de los procesos establecidos para el manejo de la información.

Evaluación del control Interno

Consiste en la evaluación de los riesgos y las actividades de control establecidos por la compañía para prevenirlos.

Beneficios:
  • Minimizar los riesgos relevantes
  • Analizar la efectiva protección y utilización de los activos
  • Verificar el cumplimiento de las regulaciones legales
  • Establecer confiabilidad de la información financiera

Implementación de Recomendaciones

Evaluar los controles existentes en la compañía, permitiendo a los niveles directivos detectar deficiencias y oportunidades de mejoramiento en todo lo relacionado con un ambiente sistematizado.

Esta labor se realiza en las etapas:

Diagnostico y evaluación

Evaluar el grado de utilización del software, hardware, procesos y personal involucrado en el procesamiento de datos emitiendo como producto final un diagnostico que le permita visualizar los problemas y maximizar los beneficios del proceso de sistematización.

Beneficios:

• Permite la visualización de problemas
• Optimización de los recursos asignados
• Enfocar esfuerzos físicos, económicos y humanos para el mejoramiento continuo.
• Maximizar los beneficios de un adecuado ambiente de sistemas

Implementación de Recomendaciones

Consiste en la implementación de las recomendaciones definidas en las etapas de auditoría o diagnostico, con el propósito de mejorar el desempeño de la organización.

Beneficios:

• Permite culminar las etapas previas de Auditoría o Diagnostico de sistemas
• Facilita el cumplimiento de las recomendaciones presentadas
• Mejoramiento del desempeño de la organización.